Skip to main content
Contact Improvisación

La voz en el cuerpo / María Bigeriego

CLASES REGULARES
Clase abierta día 14 de enero
14, 21 y 28 ENERO
4, 11, 18 y 25 FEBRERO
4, 11, 18 y 25 MARZO

MARTES
16:00 a 18:00 hs

PRECIO CLASE: 18 €

2 horas de duración

BONO 5 CLASES: 75 €

Validez 3 meses
Sirve para cualquier clase

BONO 10 CLASES: 130 €

Validez 4 meses
Sirve para cualquier clase

Nos serviremos de la metodología Linklater de voz para jugar y explorar a través de una estructura muy clara que se pondrá en todo momento al servicio de lo artístico y espontáneo del momento.
Una progresión natural de ejercicios psicofísicos para soltar tensiones físicas que interrumpen el viaje de la voz. Para liberar la respiración, materia prima del sonido. Para reconocer las vibraciones por todo el cuerpo, sentirlas y permitir que se multipliquen. Para liberar el canal (mandíbula, lengua y velo del paladar). Y por último, para explorar los resonadores del cuerpo, la voz más grave y más aguda, para desarrollarla y fortalecerla, ampliando la capacidad respiratoria.

Todo ello permitiendo que ese descubrimiento sonoro y corporal lo podamos verter en un texto, ya sea prosa o poesía, o una canción… elegida por ti, escrito por ti o traído por mí. Lo que sea que te posibilite ampliar las sensaciones en tus labios y en tu lengua, saboreando esas palabras poéticas en íntima conexión con tus entrañas.

Será un espacio sonoro donde desarrollar y liberar toda la gama de las emociones, sutileza de los pensamientos y el volcán de los instintos. Acercar mente y cuerpo al servicio de la palabra poética. Reconectar la voz con la verdad más genuina y sorpresiva de unx mismx.
En definitiva, dejar que la voz se revele plenamente.

Ramón Roig

MARÍA BIGERIEGO

Comienza mi camino de expresión y creatividad, a través de la DANZA, la danza clásica. Gracias a ella adquiero una disciplina, tesón y un amor al entrenamiento diario.

Después llega el TEATRO, se convertirá en mi gran amor, siento un gran abismo hecho de miedo, deseo y respeto por la interpretación. Aquí descubro una rendición al rito sagrado y lo más importante me encuentro cara a cara con mi verdad y con la máscara que me juega malas pasadas. De inmediato, aparece un ineludible interés y entrega al trabajo vocal. Ya que la danza clásica hizo que mi cuerpo fuera más bien rígido, y que tuviera una relación de tensión y de pobreza con mi capacidad respiratoria y por ello con mi vida emocional. Así que decido zambullirme en el viaje de aprender a fondo la técnica Linklater. Como un gran tesoro y una gran puerta hacia la libertad y la comunicación genuina llega a mí. Gracias al estudio Corazza para la actuación dónde me formo como actriz y dónde después trabajaré como profesora de VOZ, conozco esta metodología. Y es esta manera de entender el instrumento musical y humano que hace que cambie mi relación con mi cuerpo.

Descubro un movimiento sin forma y con contenido, más orgánico y con más fluidez, en definitiva con más espontaneidad. Y aquí no podría enumerar tantos maestros, técnicas y maneras que han quedado grabadas en mí y que me inspiran cada día tanto como actriz y como docente: Betina Waissman, Susana Estela, Andrés Waksman, David Zinder, Chevy Muraday, Jaime Urciolli…